segunda-feira, 15 de agosto de 2011

LENGUA ESPAÑOLA

11, 12, 13/08 jueves, viernes y sábado.
Trabajamos en el IF comunidad, evento anual promovido por nuestro instituto, y que ofrece a comunidad algunos servicios básicos, bien como talleres organizados por los académicos del Instituto.
Bueno, mi grupo estaba compuesto por: Leticia, Orlene, Eliene, Thiago e yo. El jueves y viernes trabajamos con el taller ”Manual de Supervivencia en lengua española”, aquí en el Campus Boa Vista. Sábado fuimos hacia Caracaraí, una ciudad un poco lejos de la nuestra Capital, llevando nuestro taller para que otras personas conozcan un poquito de lo que aprendimos en nuestra facultad. El viaje fue muy divertida y tranquila. Y valió por la experiencia.
08/08/11 Lunes
En la clase de hoy, mientras esperaba que los grupos se arreglasen para empezar las presentaciones de las tareas, la profe Eliana nos ha pasado unos slides de su viaje hacia Cuba. Después, empezaron las presentaciones que se seguiran respectivamente con nuestros colegas Bruna y Kennedy, que hablaron sobre los “pronombres”; Áurea y Thiago con “las actividades de ocio”; Kassia y yo, con “los numerales cardinales y ordinales”; y por fin, Eliene, Leticia y Orlene que trabajaron con el “alfabeto español.”
Todas las presentaciones se quedaron buenas, y en el final la profe nos ha dado orientaciones para perfeccionar nuestras futuras presentaciones.

LENGUA ESPAÑOLA

04/08/11 jueves
El diálogo de mi amiga Kássia e yo.
Caminando un cierto día por las calles encuentro con mi amiga Kassia.
Kassia: ¡Hola Eline! ¿Cómo estás?
Eline: yo voy bien, pero ahora que te encontré estoy mucho mejor. Supe que en  algunos días será tu cumpleaños. ¿verdad?
Kassia: Sí, por supuesto. Será el diez de octubre ¿vale? Espero contar con tu presencia en mi fiesta.
Eline: Sí, ¿Cómo no? Cierta de que recibiré tu invite.
Kassia: Eline, ¿te recuerdas de Thiago?
Eline: ¿ Aquél nuestro amigo de la facultad? Sí claro.
Kassia: ¿Puedes decirme su nombre y apellido? Para que pueda mandarlo un invite segura de que estoy escribiendo el nombre correcto.
Eline: Chica, voy a deletrear para que no se quede  duda, escríbelo.
T-h-i-a-g-o  X-i-m-e-n-e-s. Ya está. Chica dímelo, ¿Dónde será la gran fiesta?
Kassia: Será en la Orla Taumanã.
Eline: Muchacha, ¡qué bueno que será allá! Pues hay bastante espacio para bailar.
Kassia: No solo para bailar. Tendrá espacio para cantar en karaoke, cenar, juzgar, etc.
Eline: ¿Y cuantas personas invitaste para tu fiesta?
Kassia: No lo sé al cierto, creo que más o menos unas cincuenta personas.
Eline: Caray, entonces no pierdo esta fiesta por nada. Seguro tendrá muchos muchachos hermosos, ¿no?
Kassia: Por supuesto.
Chica, ahora tengo que irme, aún tengo muchas cosas que arreglar. ! Hasta luego!
 Eline: ¡Hasta la vista! También tengo que providenciar una ropa bonita, para estar bien  en tu cumpleaños. Charritos. 
Bueno, así quedó nuestro diálogo. Tras las presentaciones, la profe pasó como tarea para traer en próxima clase: en grupo de tres personas elaborar una actividad con algún dos contenidos utilizados para elaborar el diálogo.
En mi grupo se quedaron: Thaty Ane, Kassia e yo, con el asunto Los numerales cardinales y ordinales.

LENGUA ESPAÑOLA

03/08/11 miércoles
En este día no pude ir a escuela, pero, cómo soy una alumna muy dedicada, hice mi tarea, que era inventar una mentira muy buena. Esta es mi mentira mentirosa:
Chicos, ayer por la noche, yo he visto en el telediario que la cantante Amy Winehouse no murió. Que todo no ha pasado de una broma para llamar  la atención de los medios de comunicación, después de aquella tragedia en Belgrado, capital de Sérvia. ¿Se acuerdan del fiasco  en que la cantante fue abucheada el tiempo entero? Bueno, ella decidió cancelar su gira, despistó todas las personas, y ahora está  tomando mucha agua de coco,  lavando el alma, y componiendo nuevas canciones en Bahia. ¡No es increíble!
Mira, esto solo es una pequeña mentirita que yo he inventado como actividad, ¿vale? ¿Será que yo he conseguido engañar a alguien? Bien, yo no lo sé, porque como he dicho, no pude asistir la clase en este día y mi mentira no fue evaluada por la profe, ni por mis colegas del aula. Pero, no voy perder la oportunidad de postar en el blog.
Tras las presentaciones de las mentiras, supe que la profe ha pasado más un capítulo de la telenovela Extra. Y como tarea para casa nos ha dejado: Elaborar un diálogo utilizando algunas cosas sacadas de la telenovela.
ü  Los días de la semana.
ü  Numerales ordinales.
ü  Alfabeto.
ü  Actividad de ocio: bailar, la plaza, karaoke, cenar.
ü  Las consignas.

LENGUA ESPAÑOLA

Cont.
 MI GLOSARIO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES (ILUSTRADO)

Raquel está entusiasmada desde que trabaja en una agencia de adopción. Dice que le encanta sentir que, con su trabajo, hace felices a tantos niños y llena tantos de ilusión a tantos hogares. Además, sus jefes están satisfechos con su labor y quieren hacerla fija. La verdad, estoy muy contenta por Ella
Entusiasmada: emocionado, apasionado, entusiasta, eufórico, satisfecho.
Felices: dichosos, contentos,  satisfechos, alegre, próspero, afortunado, radiante, bienaventurado.
Ilusión: anhelo, esperanza, deseo, ánimo, confianza, fe, seguridad.
Satisfecho: contento, complacido, dichoso, feliz, eufórico, campante,
Contenta: alegre, feliz, satisfecha, entusiasmada.
Esteban siempre ha tenido un temperamento muy melancólico. Lo veíamos triste y se abatía por cualquier cosa.  Pero es que ahora ya no sabemos qué hacer con él. Cuando lo despidieron de su empresa se quedó desolado, cayó en una depresión y se ha convertido en un hombre amargado.

Melancólico: triste, afligido, nostálgico, pesaroso, lánguido.
Triste: afligido, apenado, entristecido, pesaroso, lloroso.
Abatia: desalentava, desanimava, desesperanzava, debilitava.
Desolado: desierto, solitário, entristecido, atormentado.
Depresión: abatimiento, decaimiento, desaliento, desánimo, melancolia, tristeza.
Amargado: desagradable , doloroso, penoso, triste, molesto.

Nosotras creemos que Rosa es una chica muy afectiva, con una gran necesidad de cariño, que le tiene mucho apego a Joaquín y que sólo por eso sigue con él. Pero, aunque se lo hemos dicho mil veces, ella no hace caso. Dice que Joaquín es el amor de su vida, que está muy enamorada de él y que lo adora. 

Afectivo: cariñoso, cordial, sensible, afable, cálido, emotivo.

Cariño: afecto, amor, amistad, apego, predilección.

Apego: cariño, afecto, amistad, interés, simpatía, solidariedad.
Amor: cariño, afecto, apego, ternura, pasión, adoración.
Enamorada: seducida, encelada, cariñosa, amorosa, apasionada.

Juana tiene muy mal genio y todo el mundo está disgustado con ella. Con sus padres se enfada cada dos por tres. Su hermana la pincha mucho y ella se pone furiosa. Con su novio coge unos berrinches  terribles. Luego se enfurruña y está de morros varios días, y al pobre chico se le ve siempre resentido y malhumorado.

Disgustado: enfadado, descontento, quejoso, resentido, malhumorado.
Mal genio:
Enfada: enoja, disgusta, enfurece, exalta, irrita, molesta, fastidia.


Pincha: pica, clava, atravesa, heri, incita, provoca, instiga, fastidia, chincha.
Furiosa: rabiosa, violenta, impetuosa, enfurecida, encrespada.


Berrinches: arrebato, enfado, disgusto, enojo, desilusión, sofoco.

Enfurruña:
Morros: cara dura, frescura, descaro, desvergüenza.
Resentido: molesto, ofendido, disgustado, dolido, quejoso, enfadado.

Malhumorado: arisco, hosco, irritable, disgustado, enfadado.


Cuando me dijeron que Pablo había tenido un accidente, nos trastornamos todos mucho. Mis padres se quedaron conmocionados y mi madre  no podía dormir por la ansiedad. Ahora ya no estamos tan alterados, pero aún seguimos preocupados por mi hermano. Desde que tuvo el accidente estás inquieto y, al menor incidente, se pone nervioso y salta. Aún debe estar aturdido por todo, supongo.
Trastornamos: angustiamos, afligimos, inquietamos.  
Conmocionados: emocionados, impresionados, conturbados.
Ansiedad: intranquilidad, angustia, ansia, inquietud, preocupación, impaciencia, nerviosismo.

Alterados: descompuestos, trastornado, enfadado, excitado.
Preocupados: intranquilo, inquieto, alarmado, pensativo, cabizbajo.
Inquieto: agitado, desasosegado, nervioso, alarmado, preocupado.


Nervioso: angustiado, excitado, intranquilo.
Salta: levanta, explota, lanza.
Aturdido: trastornado, desorientado, confundido.


quarta-feira, 3 de agosto de 2011

Lengua española


Lunes,01/08/11
 En la clase de hoy hablamos sobre el cantautor Cubano Silvio Rodrigues, y contestamos algunas preguntas sobre su canción unicornio azul.
¿Quién es Silvio Rodriguez?
musico, poeta y cantautor cubano.
Biografia:
   Silvio Rodríguez Domínguez nació el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, La Habana – Cuba.
Silvio es considerado como el mejor cantante popular de Cuba, conocido y famoso por sus letras muy elocuentes y simbólicas. Muchas de las canciones de Silvio, se convirtieron en clásicos de la música latinoamericana, tales como Ojalá, Playa Girón, Unicornio y La Maza.
Además, el cantante publicó cerca de 20 álbumes; él combina sus canciones con el amor romántico la política revolucionaria y el idealismo.
   Silvio Rodríguez se crió en una familia de campesinos pobres; su padre, Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, fue un campesino y poeta aficionado que apoyaba las causas socialistas. Su madre, Argelia Domínguez León, fue un ama de casa.Cuando la Revolución encabezada por Fidel Castro, triunfó en enero del año 1959, Silvio Rodríguez apenas tenía 13 años, y se vio envuelto en el entusiasmo revolucionario.
El cantante participó en la Campaña de Alfabetización en 1961; luego comenzó a trabajar en una revista; durante este periodo de tiempo, un amigo suyo, Lázaro Fundora, le enseñó a tocar la guitarra.
En el año 1964, el saber tocar la guitarra, tuvo un papel muy importante en la vida del cantante; pero en 1967, Silvio comenzó a ser reconocido entre los jóvenes revolucionarios cubanos.
Después de más de 40 años de labor artística, Rodríguez escribió una gran cantidad de canciones y poemas. Sus canciones son ampliamente elogiadas por la poesía, que por la música de acompañamiento.
Llegó a la popularidad internacional en el año 1980, con las canciones “Rabo De Nube” y “Unicornio”. En la primera parte de su carrera, su trabajo muestra una gran cantidad de optimismo revolucionario. En 1979, lanzó un álbum titulado “Mujeres”.
Silvio Rodríguez es un cantante brillante que se destaca en el mundo del habla española por la intimidad y sutileza de las letras de sus canciones.
¿Cuáles sus obras?
Discografía
  • (1975)   Días y flores 
  • (1978)   Al final de este viaje... 1968/1970 (1978)
  • (1979)   Mujeres (1979)
  • (1980)   Rabo de Nube 
  • (1982)   Unicornio 
  • (1984)   Silvio Rodríguez y Pablo Milanés en vivo en Argentina 
  • (1984)   Tríptico 
  • (1986)   Causas y Azares 
  • (1988)   Oh Melancolía 
  • (1990)   Silvio Rodríguez en Chile 
  • (1992)   Silvio 
  • (1993)   Mano a mano (Silvio Rodríguez y Luis Eduardo Aute) 
  • (1994)   Rodríguez 
  • (1996)   Domínguez 
  • (1998)   Descartes 
  • (1999)   Mariposas 
  • (2002)   Expedición 
  • (2003)   Cita con Ángeles 
  • (2006)   Érase que se era 

¿Qué defiende?
La política revolucionaria y el idealismo.

   Enseguida la profe nos pasó dos slides muy bonito sobre la canción, un era de la profe, el otro era de nuestra colega Letícia, que fue la única que hizo el slide en este día. La profe nos pedió para que hiciéramos el nuestro para postar. Aún voy a hacer el mío.
Como tarea para casa, la profe nos pedió que trajéramos  alguna mentira para trabajarmos en la próxima clase y, hacer un glosario de sentimientos y emociones (ilustrado), con algunas palabras que nos ha dado.