sábado, 10 de dezembro de 2011

Lengua Española


22/08/11 lunes
La clase fue iniciada con un debate sobre el decálogo de la chica casadera. Después, la profesora nos dio una copia de un cuestionario: El test del amor – Relaciones amorosa. Donde hay respuestas determinadas, basado en recientes investigaciones sobre el comportamiento de hombres y mujeres en el amor.
Contestamos las diez preguntas del cuestionario y por fin, comparamos con de nuestros compañeros.
Tras el cuestionario, hicimos un ejercicio que hablaba sobre tipos de emociones, clasificando de una lista de adjetivos conforme cada grupo:
Miedo: espantado, asustado, aterrorizado, horrorizado, impresionado.
Tranquilidad: sereno, plácido, tranquilo, paciente.
Intranquilidad: irritado, colérico, descompuesto, turbado.
Enfado: enojado, molesto, abatido, iracundo.
Tristeza: iracundo, calmado, malhumorado.
Alegría: gozoso, entusiasmado. 
Hicimos también un pequeño vocabulario:
Cónyuge: consorte, esposo(a),  casado(a). Marido en cuanto a su mujer, o mujer en cuanto a su marido.
Romance:  galanteo, cortejo. Relación amorosa o sexual.
Compromiso: obligación, deber. Responsabilidad que se contrae.
Ligue: flirteo, idilio, amarre. Relación amorosa o sexual que se establece de forma pasajera.

25/08/11jueves
La clase de hoy ha empezado con la canción “Clandestino” de Manu Chao.
1) Escuchamos la canción algunas veces e intentábamos copiar el número máximo de palabras que podríamos comprender.
Dicen, doy, caminar, pueblo, verdad, dominicano, hundido, razón, peruano, sur, voy, muerte, ley, maldad, fantasma, respetar, coger, destino.

2) Actividad: Pon en el orden correcto las frases de la primera estrofa con números.
(3) mi vida la dejé.
(1)Pa’una ciudad del norte.
(6)fantasma en la ciudad.
(8)Dice la autoridad.
(2)Yo me fui a trabajar.
(5)Soy una raya en el mar.
(7)   mí vida va prohibida.
(4) entre Celta y Gibraltar.

3) Actividad: Escucha otra vez y completa el estribillo.
Solo voy con mi pena
Sola va mi condena
Correr es mi destino
Para burlar la ley
Perdido en el corazón
De la “Grande Babylon”
Me dicenel clandestino
Por no llevar papel
4)Busca en la canción a que frase, expresión o palabra corresponden las afirmaciones siguientes:
a) La canción está escrita en primera persona.
Mi vida la dejé.
b) Está solo y desesperado.
Soy un fantasma en la ciudad.
c) No tiene más remedio que huir de las autoridades.
Mi vida va prohibida.
d) No tiene derecho a vivir.
e) El cantante se fue a una gran ciudad.
Pa’una ciudad del norte.
f) Cruzó el pasaje más estrecho entre África y España.
Posiblemente habla de alguien de Marruecos.

Cont. 29/08/11 lunes
5) Contesta:
a) ¿ A que está condenado el clandestino? Justifique la respuesta.
No tener derecho de vivir. Pues su vida es huir de las autoridades.
b) ¿Cómo está sentimentalmente el clandestino?
Se siente triste, solo y abandonado.
c) ¿Por qué se refiere a Babylón?
d) ¿De dónde viene el clandestino?
e) ¿Por qué afirma que es “una raya”, “un fantasma”.
Porque en aquel lugar no tiene derechos algún, vive escondido y es como se no existirá.
f) ¿Por qué alude a tantas nacionalidades?
Porque igualito que él, muchas personas de otros países también lo hacen el mismo.
6) Al ver que sus sueños no se realizaron y que ahora su situación estaba igual o peor que la de antes, el clandestino se acordó de los consejos de algunos de sus amigos en cuanto a las condiciones de un inmigrante sin papeles. Escribe 5 posibles razonamientos del clandestino.
Sebastián tenía razón ya que …
Ana no se equivocaba al pensar que en otro país la vida es muy difícil.
Pedro decía verdad cuando…..

12/09/11 lunes
Punto de partida
1)Saluda a tu compañero y completa los cuadros con la información correspondiente.
a) Datos personales de mi compañero.
Nombre: Bruna Ale.
Residencia actual: Souza Júnior nº 673 barriomecejana.
Profesión/ ocupación actual: es estudiante.
Profesión que le gustaría tener: a pesar le gustar mucho la lengua española, quiere ser psicóloga.
Aficiones: por la lectura, puesto que tiene muchos libros.
Para él es fácil en español: es escribir.
Para él es difícil en español: es hablar.
Bien, el nombre de mí compañera es Bruna Ale, ella reside en la calle Souza Júnior nº 673, en el barrio mecejana. Hoy, Bruna solo se dedica a los estudios, y a pesar de le gustar mucho la lengua española que estudia hoy, en el futuro le gustaría ser psicóloga.
Bruna tiene afición por la lectura puesto que en su casa hay muchos libros. Dijo también, que de su curso de español lo que resulta más fácil para ella es la escrita, puesto que el habla es más difícil. A ella le gusta aprender enseñando, porque asimila mejor los contenidos.
Cuando he preguntado a Bruna sobre su curso de español con respeto al aprendizaje, Bruna ha dicho no está tan bueno como podría estar. Pero, a ella no le deja ser optimista cuanto a esto, porque creer ya ter evolucionado bastante en la lengua desde entonces.

2) En parejas, escribid algunas preguntas para vuestro profesor. Después hacédselas.
Mi pregunta para la profe fue:
¿Lo que más le gusta enseñar? Y ¿lo que más le aburre?
3) En parejas, pensad qué esperáis conseguir en este curso y cómo os gustaría aprender.
Esperamos que en el final del curso esté dominando las tres destrezas necesarias para un buen desarrollo de lo que nos propuso el curso. Que saldremos hablando, escuchando y escribiendo muy bien en la lengua española.
Para esto creímos que sería conveniente que hiciéramos mucha lectura principalmente en alta voz en los salones de clases con la presencia del profesor, pues necesitamos que él haga las correcciones para que los alumnos sepan dónde están los errores. Del mismo modo ocurre con la parte escrita, tendríamos que escribir bastante. El profe debería hacer bastante dictado para desarrollar la escrita y también la parte auditiva. Creímos que mejoraría mucho en este sentido.
¡OJO!
Del día 17 a 21 de octubre no tuvimos clases, pero participamos del  IV EPROLL, Encuentro de Profesores de Lenguas y sus Literaturas. Tras este evento, también participamos de la Semana Académica.
21/11/11 lunes
Tras la lectura de la profe sobre cosas que fueran inventadas, pero habladas como se fuera verdad. Tendríamos que inventar nuestras propias mentiras y participar a nuestros compañeros como se fuera  también algo que ocurrió de verdad.
§  Sabías que el año de 2008, llovió granizo en Boa Vista una mañana entera.
§  Sabías que el año pasado biólogos encontraran un unicornio azul entre los caballos salvajes en Gran Sabana.
§  Sabías que para 2025, el hombre planea su primer viaje al sol, y se van por la noche pues es más frio.
Después de esta tarea, la profe nos ha pasado algunos verbos en el Pretérito Perfecto simple.

nacer
servir
caer
Yo
Nací
Serví
Caí
Naciste
Serviste
Caíste
Él/ella/Usted
Nació
Sirvió
Cayo
Nosotros
Nacimos
Servimos
Caímos
Vosotros
Nacisteis
Servisteis
Caísteis
Ellos/ellas/Ustedes
nacieron
sirvieron
Cayeron


Ser
estar
volverse
Yo
Fui
Estuve
Me volví
Fuiste
Estuviste
Te volviste
Él/ella/usted
Fue
Estuvo
Se volvió
Nosotros
Fuimos
Estuvimos
Nos volvimos
Vosotros
Fuisteis
Estuvisteis
Os volvisteis
Ellos/ellas/ustedes
Fueron
estuvieron
Se volvieron


elegir
dormir
construir
Yo
Elegí
Dormí
Construí
Elegiste
Dormiste
Construiste
Él/ella/usted
Eligió
Durmió
Construyó
Nosotros
Elegimos
Dormimos
Construimos
Vosotros
Elegisteis
Dormisteis
Construisteis
Ellos/ellas/ustedes
eligieron
Durmieron
Construyeron
En estos verbos hay cambio en la 3ª persona del singular y plural
Otros verbos donde ocurre el mismo cambio:
Morir, repetir, herir, medir, vivir, mentir, decidir, seguir, corregir, salir, competir, destruir

28/11/11 lunes
Clasifique los marcadores temporales en Pretérito perfecto simple o Pretérito perfecto compuesto:
ü  Esta tarde (ppc)
ü  El otro día (pps)
ü  Hace seis días (pps)
ü  Este fin de semana (ppc)
ü  Ayer (pps)
ü  El martes (pps)
ü  Todavía (ppc)
ü  Aquel día (pps)
ü  En 2005
ü  El mes pasado (pps)
ü  Este verano (ppc)
ü  Hace un rato (pps)
ü  Hoy
ü  Esta noche
ü  Nunca (pps)
ü  Anoche (pps)
Definiciones:
 Pretérito Perfecto Simple- Hablamos de acciones terminadas en el pasado, de acontecimientos o momentos puntuales.
Pretérito Perfecto Compuesto- Hablamos de acciones terminadas en un tiempo no terminado o de experiencias en un tiempo indeterminado o general.
Ejemplo:
·         Me fui a vivir en Turquía en 1993. Simple 
·         He estudiado inglés y un poco de francés. Compuesto
·         Se ha casado dos veces pero no ha tenido hijos. Compuesto
·         Empezó a trabajar hace veinte años y se jubiló ayer. Simple
Actividad:
1) Escribe el número máximo de palabras que has aprendido en esta unidad.
Yo he aprendido algunas palabras y también algunas expresiones:
Ganas, hundido, enojado, calmado, iracundo, gemela, berrinches, sacar delquicio, sin papeles.

2) Escribe 6 verbos en Pretérito Indefinido que sean irregulares solo en tercera persona:
Elegir, dormir, construir, morir, repetir, herir.

3) ¿Cuántos marcadores temporales de pretérito perfecto eres capaz de escribir en un minuto?
Indefinido: aquel día, el otro día, hace un rato.
p. perfecto: esta tarde, este fin de semana, todavía, este verano.
4) Escribe marcadores temporales que expresen:
a) Duración de una acción: hoy, este mes, esta mañana.
5) Lee las siguientes frases y di se es presente o  pasado:
a) Escribimos las redacciones pero la profesora todavía no las ha corregido.
R= presente
b) Escribimos las redacciones y después vemos la tele, ¿vale?
R= presente
c) Escuchamos el CD y no nos gustó nada.
R= pasado
d) Escuchamos el CD y, se no nos gusta, lo cambiamos.
R= presente
e) Llegamos a la estación y vemos los horarios de los trenes.
R= presente
f) Llegamos a la estación a las tres y el tren llegó a las tres y media.
R= pasado

6) Responde las siguientes preguntas. Te pueden ayudar a aprender a aprender.
a) ¿Cuantas veces has necesitado leer los textos escritos para comprenderlos?
R= Unas dos o tres veces.
b) ¿Has necesitado la ayuda del diccionario y lo has usado?
R= Sí, puesto que facilita la comprensión del contenido.
c) ¿Has comprendido el sentido general de los verbos estudiados?
R= Sí.
d) ¿Qué te parece más difícil utilizar: el p p simple o el compuesto?¿Por qué?
R= El compuesto, visto que para mí se hace un poco confuso se la acción ya ha terminado o no.
e) ¿Cree que en esta unidad didáctica has aprendido algo de nuevo?
R= Sí, he aprendido palabras, expresiones, conjugaciones de verbos que servirán de base para los otros y algunos marcadores temporales, etc.
¡OJO!
Esta tarea fue nos pasada a largo plazo. Pero ahora esta lista y es un librito con un personaje ficticio creado y elaborado por nosotros. Espero que les gusten.
CORONEL TAPIOCA


CAPÍTULO I
 El nombre
               “Tapioca” es el nombre  de una comida típica brasileña, pero también será el nombre ficticio  del nuestro  personaje principal y que a él  le caerá muy bien. Estoy hablando del “Coronel Tapioca”. Y cuando dije que el nombre le caería bien, no es   porque a él  tenga ninguna patente del ejército. Pero igual que a un coronel de verdad, le gusta mucho dar órdenes a todos, solo con una grande desventaja, nadie le obedece, y aún lo enrollan con la misma facilidad que se enrolla  nuestra comida típica de este mismo nombre.
               Tapioca todavía, es una persona buena, amable y tiene un grande corazón. Y a ella, sí, a ella porque estamos hablando de una muchacha, le gusta    cree que las otras personas también son bondadosas. Intenta hacer lo mejor de sí para no lastimar a nadie y muchas veces aún llega  sorprenderse con algunas actitudes del ser humano. Las palabras que mejor la definen son: el amor, la fe, amistad, sinceridad y fuerza.

Capitulo II
La llegada del bebe   

                 Empezamos la historia contando un poco de la  vida de Coronel Tapioca, que nunca fue muy fácil, desde los tiempos de su niñez, puesto que desde temprana edad ya tenía muchas responsabilidades.
              Todo empieza en una época un poco distante, más precisamente el año de 1978. No porque esta sea su fecha de nacimiento, y si porque fue en este año que un hecho vino a cambiar su vida. Pero, a ella se recuerda cómo se fuera hoy. La llegada de una hermanita menor.
               En este año Coronel Tapioca  tenía entre tres a cuatro años de edad, era solamente una chiquilla, pero sabía que algo diferente estaba ocurriendo en la casa. Primeramente le había llamado la atención, la ausencia de la madre, que hacía mucha falta, porque sin su presencia parecía que nada funcionaba bien, tal era la desorden del hogar.  Después por el hecho de Tapioca sentir mucha soledad, por la falta de su mamá, puesto que ahora estaba a los cuidados de las hermanas mayores, el padrastro y una vecina bondadosa que se había ofrecido a ayudar en la ausencia de la madre.
                Cómo Tapioca echaba de menos a la madre que no sabía dónde estaba, no sabía dónde encontrar, ni mismo lo que había ido hacer. Tapioca no sabía cuánto tiempo más, aquello iba durar. Solo tenía certeza de una cosa, como la extrañaba a la madre en aquél momento.
               Cierta mañana cuando Tapioca jugueteaba  con sus muñequitas en la terraza de la casa,  ve parando delante de ella  un coche muy bonito, y luego todos que se encuentran a casa corren para recibir a la persona que acaba de llegar. La puerta del coche se abre y luego salta una mujer  que al principio a la niña no la puede reconocer, pues  está un poco lejos. Movida por la curiosidad, también se acerca del coche y cual no es su sorpresa al ver que es la madre querida y tan esperada que volvió.
               La alegría  toma cuenta de Tapioca, que no cabiendo en sí de tanta felicidad  corre al encuentro de la madre que trae en las manos una cosa que aparentemente es un paquete. ¿Sería un regalo para ella? Cuando se acercó un poquito más de ella, vio que el paquete tenía vida y lloraba. Se quedó algunos minutos parada mirando aquella en cena esperando lo que iba ocurrir en seguida. La madre siguió adelante con la ayuda del esposo, se marchando a casa. Y la única cosa que dijo en este momento a Tapioca fue: mira como es bonita la muñequita que mamá traje, es tu hermanita. Ningún cariño fue dispensado a ella.  La madre adentró a la casa y se fue a su habitación a fin de descansar un poco.
               Cuando la madre digiera que era una muñequita, Tapioca se quedara feliz, pues creía que igualito a las suyas también podría jugar con la muñequita de la madre. Pero luego percibió la grande diferencia entre las dos cosas, pues cuando se acercó de la cama para hacer cariño al bebe, la madre la reprendió y alguien la agarró y  llevó para lejos de allí.
               Después de la llegada de la hermanita, todo cambió en la vida de Tapioca. Mucho tiempo se pasó hasta que a la niña percibiera que ahora estaba en según plan, y que todos los besos, los abrazos, y todos los cariños eran de aquella intrusa recién llegada a aquél hogar.


Capítulo III
La adaptación
               Coronel Tapioca tuvo que se adaptar a la nueva rutina que se impuso después de  la llegada de  la hermanita. Creció en un ambiente familiar muy bueno, todavía siempre sintiendo que a ella le faltara algo que nunca supo decir que es.
               Pocos años después, Tapioca empezó las actividades escolares en una escuela bien cerca de su casa. Le gustaba mucho ir a la escuela, era una chica muy estudiosa y a ella le encantaba leer. La asignatura que a ella más le gustaba era de portugués, aún más cuando ganaba el libro de dicha asignatura, que era ofrecido por la escuela, su voluntad era leer todo el libro de una vez. Tal vez porque solo a través de la lectura se permitiera soñar un poquito.  Pero case siempre nunca le sobraba tiempo, pues cuando llegaba a casa tenía muchos quehaceres, impuestos por la madre que comandaba la casa con mano de hierro.
               A  bien, de la verdad es que pese las circunstancias, a ella nunca ha dejado de soñar  cosas buenas  para su vida. Hasta porque, ¿qué sería de la vida sin nuestros sueños más simple? ¿Vale?
               Tapioca nunca tuvo muchas inspiraciones para escribir, mientras le gustaba muchísimo leer case todo tipo de lecturas. Pero de todo que ha leído,  los poemas eran los que más le  encantaban. Hay uno en especial que a ella le gusta recordar. El poema se llama:
“La tienda de la vida”.
Cierto día caminaba sin rumbo, en un lindo día de sol, cuando mi depare con una placa que anunciaba un tipo bien distinto de tienda:
Aquí – Tienda de la vida
Entré sin golpear
y vi un ángel en el balcão.
Me quedé maravillado y dije:
- Ángel, ¿lo que vendes en esa tienda?
El ángel respondió:
-Aquí vendemos todos los dones de Dios.
Mal podría creer lo que escuchara…. Una oportunidad sin igual
¡comprar los dones de Dios!
Y luego vino la pregunta siguiente:
¿Es muy caro?
- No, todo es gratuito. Me respondió el ángel.
Miré en la tienda y vi: jarros y tarros de fe, paquetes de esperanza. Cajitas de salvación y sabiduría.
Respiré hondo, tome coraje y pedí:
-         Por favor, quiero mucho amor y amistad sincera, harmonía, un tarro de fe, tres quilos de felicidad ( es para mí y mi familia, justifiqué ) y una caja de alegría de vivir.
-         Sí, claro, dijo el ángel, en cuanto preparaba un pequeño paquete que cabía en mi mano.
Sin comprender, pregunté cómo era posible caber todo en aquél pequeño paquete, delante de una lista tan grande de compras.
Y con delicadeza, el ángel me respondió sonriendo:
-         Mi hermano querido, en la tienda de la vida no vendemos frutos, apenas semillas.
A ella nunca supo el autor de tan bonito poema, pero creer que igualito al que dijo el poema, todos los sentimientos brotan de una pequeña semilla, y como lo sabe bien de esto Tapioca. Tanto lo sabe que se olvidó de su propia vida en función del sentimiento quizás más noble que creer pueda existir: el amor de una madre por sus hijos. Puesto que es de este amor que estamos hablando ahora, pues para ella es un amor incondicional que ultrapasa todas las barreras del posible y también del imposible, que solo las madres pueden mensurar como es grande.
Capítulo IV
El álbum de recuerdos
                Bien para que a las otras personas puedan también compartir con ella los momentos felices que no se puede describir con palabras, Tapioca decidió transformar sus momentos felices en álbum de fotografías. Hasta porque a ella también le gusta mucho fotografiar todos de su casa, no le escapa ni los perritos.
               Te invito ahora a compartir con Tapioca un poco de sus recuerdos.


Capítulo V
El libro sagrado  
               Como ya hemos hablado anteriormente, a Tapioca le gustaba muchísimo leer. Pero de todo que ya ha leído, hay un libro que Tapioca sigue desde temprana edad hasta hoy, estamos hablando del más antiguo libro del mundo, es también el único libro que ya fue traducido para case todos los idiomas. Y que a ella lo ha adoptado  como su libro de cabecera.
               Coronel Tapioca nunca jamás  va acostarse sin que antes leyera algunos trozos de este libro. Creer que es un libro especial donde podemos encontrar  respuestas para todas las preguntas, y cura para todas las enfermedades del cuerpo e del alma. Abajo escribiremos algunos fragmentos a ver se ustedes adivinan de que  libro se trata.
“Pois túcriaste o íntimo do meu ser, entreteceste-me no ventre de minha mãe”.
“Fé inabalável”
Os que confiam no Senhor são como os montes de Sião, que não se abala, mais permanece para sempre.
Para quién ha dicho que este libro  se trata de la biblia está  correcto, pues en ello Tapioca rescata y fortalece todos los preceptos que aprendió y lleva consigo hasta hoy.


Capítulo VI
Arreglar es preciso
               Se fuera una hada y tuviera poderes para cambiar algunas cosas en el mundo donde vive, Coronel Tapioca empezaría arreglando primeramente los políticos del Brasil, pues creer que case todos los problemas de este país son consecuencias  de acciones de malos políticos. En seguida se puede enumerar la docena de cosas que a ella le gustaría cambiar. A ejemplo podemos citar: Erradicar el hambre en el planeta a través de buenos empleos ofrecidos a los jefes de familia; ofrecer  educación de calidad  igualmente a todas las personas a empezar por buenas guarderías ofrecidas por los gobiernos; que a los profesores fuera dada  el respeto  y la  oportunidad de trabajar con dignidad, puesto que son ellos los mediadores de los conocimientos que los alumnos van a desarrollar para una vida futura, y que por lo tanto se hace esencial para el futuro del alumno, entonces ¿porque no valorar debidamente a este profesional? ; cambiar la vida de los niños abandonados, que todos tuvieran derecho a vivir en el seno de una buena familia; cambiar algunas cosas en las leyes del Brasil, puesto que ya están obsoletas dejando mucho a desear en el quesito eficacia y credibilidad, lo que solo contribuye para aumentar la criminalidad; los crímenes cometidos contra la naturaleza fueran punidos con rigor  a través de trabajos educativos; que todos los gobernantes de los países del mundo se ayuntasen para  resoluciones de problemas más graves como el término de las guerras por ejemplo, para que hubiera paz en el mundo.
               Bien, allá de estos cambios, hay una cosa que a Coronel Tapioca le gustaría muchísimo cambiar, el corazón del ser humano. Pues creer que hoy día las personas están se quedando muy egoístas, materialistas, y están se olvidando del verdadero motivo por lo cual estamos aquí en este planeta. Solo piensan en riquezas y bienes materiales, se olvidan de la amistad, de ofrecer ayuda a quien precisa, ser solidario con el prójimo. No se dan cuenta que bien materiales se quedan aquí cuando partimos, y las buenas acciones llevamos con nosotros.  
Capítulo VII
 Anuncios publicitarios impactantes
             Los anuncios que ella se quedan más impactantes generalmente son los de violencia, guerras, principalmente, se estuviera alguna cosa que ver con los niños. Pues a ella no le gusta que sufran a los niños.

Capitulo VIII
Sus mejores cuentos y leyendas   
               Hay muchos cuentos  que a Tapioca le gusta demasiado, pero allá de los cuentos también le gustaba algunas leyendas, literatura juvenil que  le encantaba leer cuando era niña en cuanto viajaba en la historia. Y que después, cuando se hizo mayor, tenia placer en leer para sus hijitos.
               Vamos presentar en dibujos algunos de estos cuentos que fueron sus favoritos.



Capitulo IX
Sus recetas más sabrosas
Tapioca es una persona muy sencilla, y no da espacio al lujo. Se queda contenta con un bueno plato de frijoles con arroz, carne y ensalada. Puesto que a ella no le gusta cocinar.
                Todavía en fechas especiales prefiere que alguien venga a cocinar  en su casa, para que tenga certeza que todo se quedará bien. Y aunque no le guste cocinar, le encanta hacer postres y tartas para la familia. Una de sus recetas favoritas es:
lamusse de abacaxi
4 folhas de gelatina branca – 3 claras
1 garrafa de suco de abacaxi concentrado
1 lata de leite condensado
Modo de fazer: coloque as folhas de gelatina de molho em quatro colheres de sopa de água fria. Bata as claras em neve e reserve. Leve ao fogo o suco de abacaxi. Quando fever, acrescente a gelatina e mexa até dissolver completamente. Deixe esfriar. Bata no liquidificador o leite condensado com o suco de abacaxi já frio. Adicione as claras em neve e mexa delicadamente. Distribua em taças e leve à geladeira por 3 horas.
Sugestão: se preferir, substitua o suco de abacaxi por 1 abacaxi fresco, picado.
Está listo. Se queda ¡muy exquisito!


Capitulo X
Direcciones
               A Tapioca no le gusta mucho a las direcciones electrónicas, por el hecho de ser ella una persona muy reservada y tímida, no le gusta mucho se exponer en las redes sociales,   aunque admita que facilita mucho las relaciones personales, profesionales, etc. Aun así, Tapioca se ve como una persona antigua de la época de las cartas.  Case no se corresponde por la Internet. Solo hace cuando es necesario puesto que posee un “Blog” y también un “E-mail” por cuenta de sus estudios en la facultad.
               Entonces a quienes pueda interesar  encontrar algo más sobre el Coronel Tapioca, buscar en su blog: “el increíble mundo de la lengua española”.  
Capitulo XI
Su E-mail
               Los E-mails de tapioca así como su Blog, son relacionados con sus trabajos de la facultad. Básicamente es para enviar o recibir algún trabajo del instituto donde estudia.
               Mientras tanto, ya ha enviado por su e-mail fotos de cachorros de su perrita, que fueran añadidas a un Blog donde se ayuda en la donación de los cachorritos. Pero a ella aun prefiere que se trate por su dirección electrónica solo el esencial, puesto que no le sienta agradable pasar mucho tiempo frente al ordenador.

Capitulo XII
Añade Tu capitulo a este libro.
               Bien, a mí me ha encantado hablar de una persona tan especial.  Pues en el discrrir  de la narración se pudo diseñar lo que en la verdad fue en el pasado y ahora lo es en presente esta  gran persona.





























Nenhum comentário: