09/05/11
La profesora nos ha traedo en este día la canción de Pedro Navaja. Primeramente, solo oímos la canción, después la profe nos pedió para escribir lo que habíamos comprendido de la letra de la canción. Yo, al princípio creí que no había comprendido mucha cosa, y escrebí que Pedro, era un guapo, que a todos metía miedo. Siempre engañaba la policía, vivia con las manos en el bolsillo porque llevava un puñal. Pero, un cierto día al robar la cartera de una prostituta, empezarón una pelea, y Pedro herió la prostituta con el puñal, luego ella sacó un revolver 38, disparando contra él. y los dos murieron enseguida.
La profe nos pedió a todos que leyéramos lo que habíamos escrito. Y, solo la mia se quedó distinta de mis compañeros, porque a ellos, Pedro Navaja quería se aprovechá de la mujer, y solo en la mia he dicho que él queria su dinero. Después, con la letra de la canción dada por la profe, vimos que realmente se trataba de un atraco y que él realmente quería el dinero.
Actividades:
1. En la canción aparecen la narración, la descripción y el dialogo. ¿Podrías distinguirlos? Indícalos y explica por qué lo has sabido.
La narraciones esta presente cuando habla que donde y como el andaba por la calle, la descripción esta en los detalles de Pedro, como los dentes, las lentes y otros. El dialogo
2. ¿Cómo se describe al protagonista? (características físicas, psíquica y social)
3. ¿Lo consideras héroe o antihéroe? ¿Por qué?
Es un antihéroe.
4. ¿Cómo está presentado el papel de la mujer en la canción?
Esta representada como una mujer misteriosa y valerosa que carga una arma para protégela de todo mal.
5. ¿Sabemos quién nos cuenta la historia? ¿Qué tipo de narrador es? ¿Guarda algún parecido su forma de narrar con la de los narradores de los cantares de gesta? ¿Por qué?
Si un narrador en tercera persona.
6. Teniendo en cuenta los estratos sociales, estamos ante un texto que es reflejo de un tipo de habla. ¿Cuál? ¿En qué expresiones lo has notado? ¿Cómo se llama este tipo de manifestaciones de la lengua?
Variacione liguistica (ultima parte)
7. ¿Cómo se llama los versos que se repiten?
Refrán que llama en la música de coro
8. ¿Qué significado tienen los versos: Pedro navaja, matón de esquina, el que a hierro mata a hierro termina? ¿Cómo qué intención están dichos? ¿Cómo se llama este tipo de frase con que se suelen termina muchos cuentos?
Es la moraleja de la historia. Para puntuar la intención que la música tiene, este tipo de frase es moraleja dicha por un dicho popular.
9. Frase hechas, refranes o modismo como: “ si naciste pa’ martillo del cielo te caen los clavos” o “cuida’o, camara’a, que el que no corre vuella” ¿Pertenecer a la tradición oral o escrita de la lengua? ¿Por qué?
Oral debido a la imitación de la forma de hablar y pasa de generación en generación.
que tiraste, en vez de una sardina un tiburón enganchaste.
11. Si seleccionamos los ocho primeros versos, indica qué tipo de rima encuentras y cómo se agrupan los versos teniéndola en cuenta. Terminado el cuestionario oral, pediremos que el alumno en su libreta nos escriba el argumento de Pedro Navaja, aunque lo puede terminar en casa:
Nenhum comentário:
Postar um comentário