quinta-feira, 16 de junho de 2011

SOCIOLINGUÍSTICA

02/03/11
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA SOCIOLINGUÍSTICA.
¿ Que es la sociolinguística?
La sociolingüística es la disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad, como las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes, influyen en el uso de la lengua; la sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto social.
¿ Disciplina linguística o interdisciplina?
Después de las explicaciones de la profe, creo que pude ser los dos, porque en algunos aspectos la sociolingüística se puede considerar como disciplina lingüística – rama de un conocimiento lingüístico – pero también como interdisciplina – que es aquella que se realiza con la cooperación de varias disciplinas – nos es exactamente una rama pero no se forma sola.
¿ Variación libre o variación ordenada?
¿Teoria o método?
La sociolingüística es una teoría – un sistema lógico cuya función es afirmar en que condiciones se desarrolla cierto supuesto – o es un método que es un medio utilizado para llegar a un fin.
¿ A partir de que surgió la sociolinguística?
 1-A partir de la dicotomía entre competencia y actuación planteada por Chomsky en 1965 surge la sociolingüística. En Aspectos de la teoría de la sintaxis Chomsky subordina claramente el estudio de la actuación al de la competencia y propone que el estudio de la actuación debería dejarse para un momento “posterior” de la lingüística. Sin embargo, en una serie de trabajos escritos durante las décadas del 60 y del 70, William Labov (n. en 1927) propone una lingüística de la actuación, intentando formalizar la variación lingüística sincrónica dentro de una comunidad determinada a partir de parámetros sociales más o menos sistemáticos. Esa propuesta de Labov dio origen a la sociolingüística o variacionismo. El estudio más famoso de Labov, incluido en Modelos sociolingüísticos [Sociolinguistic Patterns] (1972), es aquel en que compara las diferentes pronunciaciones de cuarto piso [en inglés fourth floor] en los ascensoristas de tres grandes tiendas de Nueva York (Macy’s, Saks y S.Klein). Con ese estudio, Labov inaugura una serie de trabajos centrados en grabaciones espontáneas en las que los datos intentan sistematizarse a partir de diversas variables sociales que influyen sobre el estilo de habla de los miembros de una determinada comunidad lingüística: la clase social, la edad, el tipo de empleo, el sexo, el nivel educativo o el grupo étnico.
2- En el nacimiento de la sociolingüística confluyeron los intereses de distintas disciplinas como la lingüística, la antropología o la sociología. W. Labov cuestionó la dicotomía  chomskyana competencia/actuación por entender que era imposible separar el sistema de la lengua de su realización. Del mismo modo, si N. Chomsky afirma que el objetivo de la lingüística es la competencia de un hablante-oyente ideal que pertenece a una comunidad homogénea y que no se encuentra afectado por factores ajenos, W. Labov insiste en la importancia de la variación lingüística y afirma que la justificación de esa variación es la interrelación entre los factores lingüísticos y los sociales. Acota así el concepto de competencia sociolingüística, que describió como el resultado de la suma del nivel interno de la lengua (competencia), el externo (actuación) y los factores sociales.

PARALELO:
¿Que no es la sociolinguística?
No es un método, no es solo una disciplina lingüística.
Sociología X Dialectología
Tanto la sociología como la dialectología estudian la lengua oral y las relaciones existentes entre determinados grupos humanos y los rasgos lingüísticos que les son propios, pero mientras que la sociolingüística trata de delimitar las fronteras sociales de los usos lingüísticos en núcleos urbanos, la dialectología explora los límites geográficos entre dialectos en áreas rurales.
Sociolinguística X Etnografía de la comunicación
 La sociolingüística estudia la sociedad para conocer lo mejor posible lo que es el lenguaje, y viceversa, es decir, la investigación de las relaciones entre lengua y sociedad tendrán para la sociolingüística el objetivo de llegar a comprender mejor la estructura de las lenguas y su funcionamiento comunicativo.
La etnografía de la comunicación es una corriente interdisciplinaria que estudia la interacción comunicativa en comunidades pequeñas y la manera en que la lengua influye en la visión del mundo de los miembros de la comunidad.
Sociolinguística X Sociología del lenguaje
Diferencias y semejanzas:
 La opción Sociolingüística consiste, en 1er. lugar y pese a diferencias a los puntos de vista y en los métodos, en localizar cómo se inscribe lo social en la lengua y en las prácticas lingüísticas. O sea su objeto de estudio es lo lingüístico o si se prefiere, la lengua en relación con la sociedad.. Pero, recíprocamente, los hechos de lengua pueden aclarar hechos sociales y, por consiguiente, cuando se toma como objeto de estudio la sociedad, en relación con la lengua, la opción que se hace es la de la Sociología del Lenguaje.
La diferencia entre sociolingüística y sociología del lenguaje se deriva de la importancia relativa que se asigna al hecho social y lingüístico; la sociolingüística estudia fenómenos lingüísticos (fonológicos, sintácticos) en su contexto social, haciendo aportes a la lingüística; la sociología del lenguaje estudia los fenómenos sociales que tienen relación con el uso de la lengua.

Competencia y actuación sociolingüística
 W. Labov insiste en la importancia de la variación lingüística y afirma que la justificación de esa variación es la interrelación entre los factores lingüísticos y los sociales. Acota así el concepto de competencia sociolingüística, que describió como el resultado de la suma del nivel interno de la lengua (competencia), el externo (actuación) y los factores sociales.


Polimorfismo, variables
La palabra polimorfismo proviene del griego y significa que posee varias formas diferentes.
Variante - el termo variante es utilizado en los estudios de la sociolinguística para designar el iten linguístico que es alvo de cambio. Así, en el caso de una variación  fonética, la variante es el alofone. Representa, portanto, las formas posibles de realización. Sin embargo, en la linguística general, el termo variante dialetal es usado como sinónimo de dialeto.
Variables - la variable es el rasgo, forma u construcción linguística cuya realización presenta variantes observadas por el investigador.
El elemento que posee diversas expresiones es una variante y variable lingüística es todo o que causa las variables.
Sociolingüística histórica
La sociolingüística histórica, también llamada de diacrónica se ocupa del cambio lingüístico y de la adquisición y difusión de las lenguas.
Sociolingüística aplicada
El área de Sociolingüística Aplicada se centra en los estudios que están fuertemente
comprometidos con la importancia social de la investigación sobre el uso del lenguaje, en particular, característica dinámica de las lenguas.

Alingüísmo y Diasistema
diasistema es un conjunto más o menos complejo de "dialectos", "niveles" y "estilos de lenguaje. Un diasistema no es un sistema lingüístico, sino una serie de sistemas que entran en relación entre sí, formando un conjunto que no constituye una lengua unitaria (es decir, un sistema coherente), sino variable (en los aspectos social, funcional y geográfico) y en cambio constante. No debe confundirse diasistema con lengua estándar. El estándar o los estándares de una lengua son elaboraciones artificiales de la lengua, planificadas con el objeto de convertirse en modelos para la enseñanza, los usos oficiales y los usos escritos y formales.
Lengua- El lenguaje pertenece a la vez al dominio social (lengua) y al dominio individual (habla). La lengua es el conjunto de convenciones, las uniones de determinadas formas de sonidos con determinadas ideas. Según Saussure,la lengua es un objeto separable, independiente de los otros elementos del lenguaje. Es un objeto de naturaleza homogénea, compuesta por signos.
Al ser de naturaleza homogénea se pueden establecer relacionesistemáticas entre los elementos que la componen. Es un objeto concreto; los signos son realidades que se asientan en el cerebro. Se los puede fijar por medio de la escritura.
dialectos- (variación diatópica), o sea, variaciones habladas por comunidades geograficamente definidas.
Idiolectos- es, una variación particular a una cierta persona. Registros (ou diátipos), o sea, el vocabulário especializado o la gramática de ciertas actividades o profesiones.
sociolectos, esto es, variaciones habladas por comunidades socialmente definidas,lenguaje patrón o norma patrón, patronizada en función de la comunicación pública y de la educación.
Después, como ampliación de la comprensión auditiva, asistimos al video “Horarios”. Con encuesta realizada con Ignacio Buqueras(Pte. Comisión Nacional Racionalización de Horarios Españoles con los Europeos).Y dos canciones de la cantante Ana Belen.
Para finalizar, oímos más dos videos sobre lengua arista y esquina.


Nenhum comentário: